La devoción por la Virgen del Quinche se extiende por España
virgen del quinche |
devocion |
La romería que los feligreses realizan por estas fechas hacia el
santuario de la Virgen del Quinche en Ecuador también tiene su réplica
en España. Desde 2004, peregrinos ecuatorianos afincados en todo el país
europeo reviven esta tradición en Torreciudad (Huesca). La caminata de
un kilómetro que acompañó a la imagen de la Virgen se realizó la mañana
del sábado entre cánticos y una lluvia de pétalos de flores. De dar la
bienvenida a los cerca de tres mil fieles se encargó el nuevo rector del
santuario, Pedro Díez-Antoñanzas: “Habéis venido a ver a vuestra Madre
para pedirle tantas cosas, y ella espera que se las pidamos.
Especialmente aquellas que nos resultan muy difíciles y que nos damos
cuenta que deben cambiar en nuestro corazón: el no perdonar, el mal
genio, el egoísmo, la pereza…”. Tras la liturgia, varios sacerdotes
quisieron mantener la costumbre de bendecir las imágenes de la Virgen
así como los vehículos de los peregrinos.
También es una tradición de la Agrupación católica Virgen del Quinche
rendir homenaje a la considerada Patrona de los ecuatorianos en el
madrileño barrio de la Ventilla. Centenares de inmigrantes asistieron
ayer a una procesión y, después, a una misa en la Parroquia de San
Franciso Javier y San Luis Gonzaga. La estampa lleva repitiéndose los
últimos diecisiete años desde que la talla llegara a la iglesia tras un
viaje del sacerdote Miguel Ángel Sánchez a Ecuador. Los inmigrantes la
bautizaron como La Virgen de los Sin Papeles. Era la época del boom
migratorio, de la lucha por conseguir un permiso de residencia, de
reagrupar a los familiares, de trabajos precarios con salarios en
pagados en negro…
El fervor de los centenares de ecuatorianos y su empeño por mantener
celebraciones como esta que van perdiendo peso en España cosechó
encendidos elogios en la liturgia del Padre Severino López. El sacerdote
destacó la integración de “nuevas culturas que con su folclore, danzas
coloridas y devoción comparten su fe y sus tradiciones con el país que
los ha acogido, donde han hecho su vida y su familia, pero así mismo
donde continúan celebrando las festividades devocionales propias de su
identidad cultural
No hay comentarios.:
Publicar un comentario